Algunas consecuencias del trumpismo arancelario

Si bien la administración Trump argumenta que los aranceles impuestos buscan proteger su industria nacional y reducir el déficit comercial de su economía, los expertos advierten que estas políticas podrían conducir a una desaceleración económica y a un aislamiento comercial de Estados Unidos. La continuidad de estas medidas podría tener efectos duraderos en la economía global y en el liderazgo económico estadounidense. Es decir, paradójicamente podrían provocar el efecto contrario al que se pretende.

La imposición de aranceles del 25% por parte de la administración Trump a productos europeos, incluyendo el acero y el aluminio, tiene también diversas implicaciones económicas y sociales en este lado de Europa.

Impacto en distintos sectores:

  • Aceite de oliva: España exporta aproximadamente el 44% de su aceite de oliva a Estados Unidos. Con los nuevos aranceles, se estima que las exportaciones podrían reducirse en 19.000 millones de dólares, afectando significativamente a los productores de aceite de oliva.

  • Acero y aluminio: Siendo el décimo país que más acero exporta a Estados Unidos. La industria prevé una caída del 10% en su facturación debido a la pérdida de competitividad en el mercado estadounidense.

  • Otros productos afectados: La Unión Europea ha implementado contramedidas por valor de 26.000 millones de euros, afectando a productos emblemáticos estadounidenses como los jeans Levi’s, motocicletas Harley-Davidson y whisky bourbon. Estos aranceles podrían incrementar los precios de estos productos en el mercado español.

Consecuencias:

La imposición de aranceles y las consecuentes medidas de represalia pueden generar incertidumbre económica, afectando a consumidores y empresas. Además, sectores específicos como el agrícola, especialmente los productores de aceite de oliva y fresas, podrían verse afectados directamente, lo que repercutiría en el empleo y la economía local de territorios dependientes de estas industrias.

De la misma forma, los consumidores vamos a tener que enfrentarnos a aumentos en los precios de productos estadounidenses afectados por los aranceles europeos, como ciertos medicamentos y los indicados anteriormente.

Aunque el impacto global en la economía española puede ser moderado, ciertas industrias específicas sufrirán de manera más severa. Además, la escalada de tensiones comerciales podría llevar a una desaceleración económica global, afectándonos de manera indirecta.

En resumen, los aranceles impuestos por la administración Trump en 2025 van a tener impacto significativo en sectores clave de nuestra economía, especialmente en el acero, aluminio y aceite de oliva, con repercusiones sociales en los territorios más dependientes de estas industrias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *