Sobre el campo y la Unión Europea

Creemos que la situación del campo en la U.E. se debe centrar en la necesidad de una transición hacia una agricultura más justa, equitativa y sostenible, que proteja tanto a los trabajadores como al medio ambiente, y que empodere a las comunidades rurales en lugar de favorecer a las grandes corporaciones.

Sostenibilidad Ambiental

La PAC ha promovido un modelo agrícola intensivo y dependiente de insumos químicos, lo que ha llevado a una degradación ambiental significativa. Esto incluye la pérdida de biodiversidad, la contaminación del suelo y del agua, y la contribución al cambio climático. Creemos que se debe iniciar una transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, como la agroecología y la agricultura orgánica, que respeten los límites ecológicos y promuevan la salud del ecosistema.

Condiciones Laborales

A menudo, los trabajadores agrícolas enfrentan salarios bajos, condiciones de trabajo precarias y, en algunos casos, explotación laboral y tráfico de personas. Exigimos mejores regulaciones laborales, salarios dignos y la garantía de derechos laborales básicos para los trabajadores del campo, incluidos los migrantes que suelen estar en una situación particularmente vulnerable.

Política Agrícola Común (PAC)

La PAC ha favorecido desproporcionadamente a las grandes explotaciones agrícolas y empresas agroindustriales, en detrimento de los pequeños agricultores y las economías rurales locales. Consideramos que las subvenciones y ayudas de la PAC están mal distribuidas, perpetuando las desigualdades económicas. Proponemos una reforma profunda de la PAC para redistribuir los recursos de manera más equitativa y apoyar a los pequeños agricultores y proyectos agrícolas sostenibles.

Justicia Social y Económica

Denunciamos la concentración de la propiedad de la tierra y los recursos agrícolas en manos de unos pocos grandes actores, lo que lleva a la marginación de los pequeños agricultores y comunidades rurales. Defendemos una reforma agraria que redistribuya la tierra y apoye el desarrollo rural inclusivo y equitativo. Es absolutamente necesario fortalecer las cooperativas y otras formas de organización económica solidaria en el campo.

Soberanía Alimentaria

Para nosotros los carlista es un ámbito esencial. Implica que las comunidades tengan el control sobre la producción y distribución de sus alimentos, priorizando las necesidades locales y la sostenibilidad sobre las ganancias corporativas y el comercio internacional. Esto incluye apoyar mercados locales, fomentar la diversidad de cultivos y proteger las semillas autóctonas frente a las patentes de grandes empresas agroquímicas.

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

Pribatutasun laburpena

Webgune honek cookieak erabiltzen ditu ahalik eta erabiltzaile-esperientziarik onena eskaini ahal izateko. Cookieei buruzko informazioa zure nabigatzailean gordetzen da, eta gure webgunera itzultzen zarenean zeure burua ezagutzeko edo gure ekipoari webguneko zein atal aurkitzen dituzun interesgarrienak eta erabilgarrienak ulertzen laguntzeko funtzioak betetzen ditu.