Respuesta de un koxkero al «señor del SÍ»

Hace unos días el señor alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, respondía de forma un tanto airada calificando como el «Club del No» a varias asociaciones vecinales que enviaron una carta a la FIFA para solicitar que Donostia y Anoeta no sean sede del Mundial de fútbol de 2030, pues consideran que agravará aún más la turistificación de la ciudad.

Parece que no le ha sentado del todo bien la misiva emitida por estas asociaciones, y es que el señor Goia que presume de una ciudad con una imagen de postal y de su calidad de vida aparente, continúa intentando tapar las vergüenzas que sufre y que están generando una crisis social profunda que a su vez está llevando a una creciente desigualdad social, alimentada por políticas neoliberales y una economía cada vez más dependiente del turismo. A continuación detallamos una serie de temas cruciales que al señor Goia no suele gustar hablar demasiado, veamos:

Vivienda: una ciudad para quien pueda pagarla

El acceso a la vivienda es uno de los mayores problemas y se ha convertido en un privilegio para unos pocos. Donostia-San Sebastián figura entre las ciudades con los precios de alquiler y compra más altos de todo Estado español. La especulación inmobiliaria, la proliferación de viviendas turísticas y la escasez de parque público agravan esta situación. La clase política no ha estado a la altura: las políticas de vivienda han favorecido al capital y no al derecho a un hogar, mientras los jóvenes y familias trabajadoras se ven obligados a abandonar la ciudad hacia municipios periféricos.

Turistificación: el paraíso gourmet al servicio del capital

La imagen internacional de Donostia como destino gastronómico y cultural ha disparado el turismo, pero este auge ha venido acompañado de graves consecuencias sociales: encarecimiento de la vida, desaparición del comercio local, gentrificación de barrios como Parte Vieja o Gros y precarización laboral. El modelo turístico actual prioriza al visitante de alto poder adquisitivo y a grandes intereses empresariales, marginando a la población local y generando empleo precario, transformado la ciudad en un escaparate donde la vida cotidiana se convierte en mercancía. La ciudad se vacía de vecinos y se llena de visitantes con poder adquisitivo.

Servicios sociales e intervención social: falta de enfoque estructural

Los servicios sociales están desbordados y con una falta de personal alarmante, con una gestión que a menudo se limita a cubrir urgencias sin atacar las raíces de la exclusión social. Las políticas de intervención social no han evolucionado hacia modelos realmente participativos, transformadores y con visión comunitaria, quedando muchas veces supeditadas a la lógica asistencialista. Los recortes, la burocratización de las ayudas y la externalización de servicios han debilitado una red que debería ser un escudo frente a la exclusión social. Se prioriza la eficiencia presupuestaria sobre el cuidado y la dignidad.

Inmigración: acogida insuficiente, discursos ambivalentes

La población migrante enfrenta múltiples obstáculos: acceso a la vivienda, a servicios sociales, regularización administrativa y empleo digno. Aunque el discurso institucional a menudo se reviste de palabras como “inclusión” o “interculturalidad”, en la práctica predominan las barreras burocráticas, los estereotipos y una falta de voluntad política para avanzar hacia una verdadera ciudad antirracista.

Carestía del nivel de vida: vivir en Donostia es un privilegio… caro

El coste de vida en Donostia es uno de los más altos del Estado. A los elevados precios de la vivienda se suman los de la alimentación, ocio, suministros y servicios básicos. Esto genera una exclusión soterrada de amplias capas de la población: trabajadores con sueldos precarios, jóvenes sin posibilidades de emancipación, pensionistas que no llegan a fin de mes, etc. La ciudad se ha transformado en un espacio elitista y excluyente, donde vivir con dignidad es cada vez más difícil si no se pertenece a las clases acomodadas.

Mikel Izagirre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.